Archivo por meses: enero 2016

El Carnaval de Venecia, una celebración con historia

La celebración del Carnaval de Venecia es de fecha variable cada año, comienza doce días antes de la cuaresma y termina el martes de Carnaval. Este año el tema carnavalesco es “Las artes y artesanías de Venecia”, comenzó el pasado día 23 de Enero y finalizará el 9 de Febrero de 2.016.

P1100100El Carnaval de Venecia, es una celebración con historia. Alcanzó su mayor esplendor en elP1090041 siglo XVIII, cuando aristócratas y nobles de todos los países asistían a esta fiesta. En esta época fue declarada Fiesta Oficial por el Senado de la República de Venecia.

Hace unos tres  años tuve la oportunidad de disfrutar una semana en esta hermosa ciudad durante la época de Carnaval. A pesar de que cada día se padecía la Acqua Alta, es como se conoce a las mareas altas que ocurre conP1090134 frecuencia en la Laguna de Venecia; el fenómeno se da entre el otoño y la primavera. A pesar de todo, fue una experiencia inolvidable.

La ciudad se convierte en el principal escenario de desfiles, eventos y fiestas P1090214públicas y bailes en mansiones privadas; la práctica totalidad de las actividades se centran en la Plaza de San Marcos, y los alrededores. Además, todos los días, en dicha Plaza – a distintas horas – se puede contemplar el espectáculo de teatro itinerante “Los secretos de Venecia”. Obra que se lleva a cabo en italiano, inglés y francés.

Por las tardes, se suceden diferentes actos culturales:P1100349 conciertos en palacios e iglesias; disfrutar del teatro al aire libre, los mercados de máscaras y comidas en las principales plazas de la ciudad, como Santa Margharita, Sant’Angelo y San Stefano.

Gran parte del tiempo, el Carnaval transcurre en las calles. Los venecianos y los foráneos pasean disfrazados por las estrechas callejas divididas por los canales y unidas por románticos puentes. Esta fiesta se vive en cada rincón de la ciudad y puedes disfrutar de la magia que envuelve el ambiente. P1100164Los traslados en “vaporettos” son divertidos para pasar de una isla a otra, navegando por sus canales. Pasear por la ciudad es, sin duda, la mejor manera de disfrutar al máximo de la belleza y la suntuosidad del entorno.

Si visitas esta hermosa ciudad en estas fechas, no es necesario que te disfraces, también se disfruta contemplando a los demás. Pero si lo deseas, y cuentas con dinero, puedes arrendar un disfraz enP1090597 alguna de las tantas tiendas dedicadas a este menester. También puedes visitar los talleres de los artesanos venecianos, donde se puede apreciar las bellas máscaras. En cualquiera de estas tiendas podrás comprar una máscara o antifaz, siempre resultará más económico. También es interesante  dar un paseo para ir hasta la Plaza Campo San Mauricio y visitar la carpa que instalan, en donde los artistas muestran cómo se confeccionan las máscaras y otros complementos para adornar la vestimenta.

P1090611En cuanto a los disfraces típicos de esta fiesta son las máscaras y vestidos propios de los siglos XVI y XVII. Los más populares son las maschera nobile, una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas. Gran parte de las máscaras que hoy deslumbran por su belleza son las más típicas y famosas. Las que han permanecido a través de losP1100301 siglos siguiendo la tradición del Carnaval: La Bauta, La Morenita, Dominó, Máscara de Cendal, Espectro o rostro y Dottore Peste.

Hay que resaltar que los típicos personajes del Carnaval son los componentes de la Comedia del Arte ( Commedia dell’ Arte). Nacida en Italia a finales del siglo XVI es el centro expresivo del teatro del pueblo, de las clases sociales más bajas. Es una forma teatral que P1100948se opone al teatro noble y académico. Por eso, los personajes representan y ridiculizan a la sociedad italiana. Los personajes más importantes son: Arlequín, Pantalone, polichinela, Colombina, Pierrot y Brighella.

Visitar Venecia en estas fechas es una excelente oportunidad para gozar de su Carnaval y de ese halo romántico que tanto caracteriza a la ciudad de los canales.

Y tú ¿Te animas a visitar la bella ciudad de Venecia y su fascinante Carnaval?

Copia de P1080943

En el último suspiro se rasgaron los lienzos

14536396023641[1]La reconocida pintora, natural de Gernika (Bizkaya), Sofía Gandarias, patrona de la Fundación Yehudi Menuhin España, tras sufrir una penosa enfermedad ha fallecido en Madrid, según ha informado la propia Fundación en un comunicado.

Hace tan sólo unos días pude contemplar en el Espacio Santa Clara, de Sevilla, el resultado de su última obsesión pictórica, la que se deriva de sus estudios de “El coloquio de los perros”, una de las extraordinarias y raras novelas ejemplares de Cervantes.

El académico Francisco Rico escribió sobre su última exposición, la que ya se cerrará póstumamente en Sevilla, y que inauguró en el transcurso de la enfermedad silenciosa que acabó con su vida […En esos “soberbios 28 lienzos”, dice Rico, “triunfa la interpretación del Coloquio como visión de visiones. Porque, como fueran en la novela, los que podrían no pasar de sucesos reales y puntuales atestiguados por Campuzano a través de Cipión y Berganza ,los perros descritos por Cervantes, Sofía los traslada al dominio onírico, mágico y misterioso de la visión…]

Sus últimos trabajos, realizados en 2015, habían sido reunidos en una serie en la que, bajo el título «El caballero de la mano en el pecho», plasma a personajes como María Callas, Plácido Domingo, Greta Garbo, Steven Spielberg o Giorgio Armani caracterizados como el retrato de El Greco.

Según palabras de José Saramago, refiriéndose a las obras de esta insigne artista: “Eran mucho más que retratos, eran las luces y las sombras de su mundo interior”.

Descanse en paz.

Exposición «El coloquio de los Perros»

P1580723El pasado día 14 de Enero de 2.016 fue inaugurada la Exposición de Pinturas “El coloquio de los Perros” en el Espacio Santa Clara, de la ciudad de Sevilla.

La autora de las obras expuestas es Sofía Gandarias, nacida en Guernica, Licenciada por la Facultad de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Reconocida pintora y retratista. A lo largo de su prolífera trayectoria artística ha sido merecedora de numerosos premios y P1580706condecoraciones, el más reciente fue la Insignia de Caballero de la Legión de Honor, otorgada por la República Francesa.

Esta Exposición es un homenaje pictórico al inmortal escritor Miguel de Cervantes en conmemoración del próximo IV Centenario de su muerte. Consta de 28 cuadros, realizados en 2.010 y recorre la actual P1580722temática de esta Novela Ejemplar (1.613). El coloquio entre dos perros en Sevilla: el pillo Berganza y el arbitrista Cipión.

“El coloquio”, es quizá la más compleja y rica de las Novelas Ejemplares, están presentes todos los temas y estilos. Desde el rincón del Hospital de la Resurrección, de Valladolid, fuera de la Puerta del Campo, llamados también «Los perros de Mahudes» [… Cipión y Berganza, perros, y por perros doblementeP1580714 cínicos, contemplan un pequeño universo de personajes singulares y extravagantes, costumbres llamativas, ambientes picarescos, pero también con momentos estilizados, y todo entre la realidad y el ensueño, por el prodigio de los canes parlantes y el fascinador trasfondo de brujería…]

La trayectoria gráfica del “Coloquio” apenas cuenta con una pieza de algún valor: Los dos finos grabados del holandés Jakob Folkema incluidos primero en una traducción francesa (1.713) de las Novelas, y P1580707después en la edición del original publicado en La Haya (1.739) al cuidado de Pedro Pineda, magnífico profesional de la tipografía. Posteriormente, sólo alguna lámina suelta en alguna impresión, es el parco catálogo visual del relato cervantino.

Hacían falta la intuición profunda, la mirada larga y la excepcional capacidad expresiva de esta pintora, Sofía Gandarias, para acometer la primera gran versión pictórica del “Coloquio de los perros”. En estosP1580711 óleos estamos ante un acontecimiento absoluto y con el máximo grado de la originalidad. Los fondos oscuros, los perfiles borrosos, las tonalidades que se entremezclan, los rasgos, las formas, constituyen la verdadera lectura que nos ofrece esta pintora sobre la novela cervantina “Coloquio de los Perros”.

P1580724

 

Del 14 de Enero al 21 de Febrero 2.016
Horarios: Martes a Sábado 10H a 19H
Domingos y festivos: 10H a 15H
Lunes cerrado

Concurso Fotográfico ALDABA XIX

P1350652

El año 2.016 ha comenzado para mí con buen augurio. Quiero compartir mi satisfacción con todos mis amigos y seguidores de este Blog por este 3º Premio Fotográfico que he obtenido a través de la Asociación Cultural Artístico Literaria Itimad, en su última revista Aldaba núm. 29.

Desde aquí, les reitero mi agradecimiento a los integrantes de la Junta Directiva y a las personas que han intervenido en el jurado.

P1580820(*) Fotografías Palacio Da Pena – Sintra (Portugal)